Hay Futuro
Varios futbolistas menores de 23 años que la rompen en las mejores ligas del mundo ilusionan a la Albiceleste de cara al futuro.
La Selección Argentina tiene una base asentada hace varios años que ilusiona a todos con el Mundial de 2026. Sin embargo, de cara al futuro ya hay varios juveniles que piden pista por sus buenos rendimientos en las mejores ligas de Europa.
Uno de los argentinos que más se destaca en Europa es Nico Paz, mediocampista ofensivo del Real Madrid que durante esta temporada juega a préstamo en el Como de la Serie A. En la actual liga italiana, disputó 30 de los 33 partidos, siendo titular en 24, ingresando en 5, y en uno solo miró los 90 minutos desde el banco de suplentes.
A su vez, marcó seis goles y brindó cinco asistencias en un equipo que marcha 13° en el torneo pero que volvió a la Serie A después de casi cuarenta años y su principal objetivo es mantenerse en la máxima categoría de Italia. Cuando termine la temporada, habrá que ver si el Merengue lo quiere incluir en su plantel o lo vuelve a ceder a préstamo.
Paz ya fue citado para jugar con la Selección Argentina de Scaloni en varias oportunidades, y en octubre de 2024 tuvo su debut absoluto en la goleada por 6-0 ante Bolivia, donde se dio el gusto de darle una asistencia a Messi en el último tanto del encuentro.
Otro futbolista que brilla en la Serie A es Santiago Castro, centrodelantero de Bologna. El ex Vélez llegó al conjunto italiano en enero de 2024 y durante los primeros seis meses tuvo un periodo de adaptación en donde sólo jugó ocho partidos y anotó un gol.
En el comienzo de esta temporada se afianzó como el delantero titular del equipo y jugó 40 de los 44 partidos del año, siendo 31 por la Serie A, 7 por Champions League y dos por la Coppa Italia. En dichos encuentros logró marcar diez goles y dar ocho asistencias, aunque en la Champions no pudo anotar.
En la última Fecha de Eliminatorias Sudamericanas, fue citado por primera vez a la Selección Mayor pero no sumó minutos contra Uruguay ni ante Brasil, pero de acá al cierre de las mismas, con Argentina ya clasificada al Mundial, el goleador cuenta con muchas chances de volver a ser convocado y hacer su debut.
Thiago Almada forma parte del proceso argentino de Scaloni desde hace varios años, y a pesar de que no estuvo convocado para las Copas América de 2021 y 2024 sí formó parte del plantel campeón del mundo en Qatar 2022, donde sumó minutos ante Polonia.
A mediados de 2024 pasó a Botafogo de Brasil donde tuvo un nivel superlativo y logró conquistar el Brasileirao y la Copa Libertadores, venciendo 3-1 a Atlético Mineiro en la final. De todos modos, seis meses después se fue al Olympique de Lyon de Francia.
En el conjunto francés no tardó mucho en ganarse un lugar y ya disputó 15 partidos, marcando dos goles. En Argentina, fue titular contra Uruguay, donde marcó el golazo que le dio la victoria a la Albiceleste, y también en la goleada ante Brasil en el Monumental.